domingo, 28 de agosto de 2011

TEXTO 3 "El PENSAMIENTO"


Annie Besant y Charles W. Leadbeater

¿QUE ES EL PENSAMIENTO?
Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta difícil. De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar
Estructuras básicas del pensamiento:
Las estructuras básicas del pensamiento mas importantes son las imágenes y conceptos. Cuando decimos que “estamos pensando en” nuestro hermano, tendremos una imagen de el, posiblemente su rostro; pero también en su manera de hablar o la fragancia de su loción favorita para después de afeitarse.
Imágenes: los investigadores han descubierto que no solo visualizamos las cosas que nos ayudan a pensar en ellas, sino que hasta manipulamos las imágenes mentales.
Las imágenes nos permiten pensar sin expresarnos verbalmente, también nos permite utilizar formas concretas para representar ideas complejas y abstractas, así pues, las imágenes son parte importante del pensamiento y la cognición.
Conceptos: son categorías mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos con características comunes; también estos dan significados a nuevas experiencias: no nos detenemos a formar nuevos conceptos para cada experiencias sino que nos basamos en conceptos que ya hemos formado y colocamos al nuevo objeto o evento en la categoría adecuada, en este proceso algunos conceptos son modificados para adaptarlos al mundo que nos rodea.
El pensamiento creativo:
La creatividad hace referencia a esa capacidad innovadora del hombre que no surge de una deducción matemática o lógica.
En los niños de seis a ocho años se les puede educar y enseñar a tener cierta originalidad y a no conformarse con lo típico
Los ejercicios para estimular la creatividad se basan en propuestas de carácter abierto, permitiendo multiplicidad de respuestas, y los padres debemos aceptar preguntas divergentes y curiosas y admitir nuevas ideas.
Resolviendo de muchas maneras diferentes los problemas facilita el pensamiento productivo frente al reproductivo o repetitivo.
Que el pensamiento es creativo quiere decir que construimos nuestra realidad de acuerdo a nuestros pensamientos y creencias. Estos pensamientos básicos se forman en la primera infancia, en el nacimiento e incluso en la vida intrauterina. Por eso la búsqueda, identificación y reconocimiento amorosos de los pensamientos y creencias es básico para la transformación de nuestra realidad.
Un trabajo clásico en Rebirthing es identificar cual es nuestra ley personal. Esto es, cual es la creencia mas limitada acerca de nosotros mismos. La “ley personal” opera continuamente en nuestras vidas a todos los niveles y su reconocimiento y aceptación son los primeros pasos que podemos dar para su transformación.
El conocimiento de nuestra Ley personal nos permite desarrollar nuestra Ley eterna. La Ley eterna supera, trasciende y transforma nuestra ley personal.
Pensamiento y razonamiento, inductivo y deductivo:
El razonamiento, en general, es el acto por el cual, de un conocimiento derivamos otro conocimiento; es pasar, de una cosa intelectualmente percibida gracias a la primera, y avanzar así, de proposición en proposición, a fin de conocer la verdad inteligible.
Razonamiento inductivo: parte de un principio o verdad universal, deducir una conclusión o aplicación particular
Ejemplo: la causa debe ser proporcional al efecto; es así que el pensamiento es un efecto inmaterial; luego, su causa es inmaterial.
Razonamiento deductivo: es el proceso que sigue la inteligencia es diferente en cada proceso; pero en todos los procesos vemos el paso desde una verdad conocida a otra desconocida, y vemos que esto se realiza por la manera de relacionar los juicios anteriores a la conclusión.
TIPOS DE PENSAMIENTO
  • deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.
  • inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar.
  • analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
  • creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
  • sistémico': es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
  • crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.
  • interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.
  • Pensamiento social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean interrogantes y se hacen criticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad.

 ORGANIZADOR GRAFICO

FICHA DE RESUMEN

Annie Besant y Charle W. Leadbeater                                                                                                   Texto informativo http://www.upasika.com/docs/leadbeater                                                                                     _besant/Leadbeater%20y%20Besat%20                                                                               %20Formas%20de%20pensamiento.pdt.

                                                       El pensamiento                                               
              Annie Besant y Charles W. Leadbeater

Este es un texto te encontraras con información muy útil pues abarca aspectos desde lo que es el concepto hasta los tipos de pensamiento que pueden haber por otro lado te explica a estructura básica que tiene el pensamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario